La Sección Sindical de USO-UEx se reúne con el Director General de Universidad e Investigación de la Junta de Extremadura

(ver/descargar PDF)

Algo más de dos horas duró la entrevista, que tuvo lugar en el día de ayer, entre el Director General de Universidad e Investigación de la Junta de Extremadura y representantes de la Sección Sindical de USO en la UEx.
Los diversos temas abordados transcurrieron en un clima muy distendido y franco, por parte del representante de la Junta, cabe destacar entre ellos los siguientes:

TASAS ACADÉMICAS.- Sobre la disposición de la Junta en la aplicación del Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril en lo concerniente a las tasas de matrículas de los alumnos, nos dijo que están a la espera de que el Ministerio de Educación fije la horquilla en la que han de moverse los precios públicos de créditos de grado y de máster en toda España. Para el primero de los casos, dependiendo de dicha horquilla y del método de cálculo empleado por el Ministerio, la Junta fijará un valor lo más adecuado posible a las características socioeconómicas de nuestra Comunidad.

BECAS.- Respecto a la inquietud suscitada por el posible aumento del coste de la matrícula, le preguntamos cuál iba a ser la política de becas dotadas por la Junta de Extremadura, es decir, las becas complementarias. Nos informó que ya en 2011 incrementaron la partida en un 30%. USO le sugirió la posibilidad de implantar ayudas o becas especiales de concesión ágil para atender alumnos que se encuentren con dificultades para continuar con sus estudios debido a dificultades sobrevenidas. Nos indicó que se está considerando la introducción de algo similar a una “beca asistencial” que podría servir para paliar este tipo de situaciones.

TITULACIONES.- Le trasladamos al Director General que existe una cierta intranquilidad desde que el presidente de la Junta contemplara la supresión de titulaciones. En ese aspecto nos comentó que desde la Junta se quiere poner un poco de coherencia en el empleo de recursos públicos, racionalizando la oferta de titulaciones en la UEx pero siendo flexible en las renovaciones y exigente en la implantación de nuevas titulaciones. La Junta desea actualizar los criterios de 2008 por el que se requerían 25 alumnos de nuevo ingreso para la supervivencia de los títulos de grado, pasando a 40 alumnos en los posibles nuevos títulos. Respecto a la renovación de los actuales, nos indicó que se quiere respetar el valor de 25 alumnos para la primera renovación. USO le preguntó sobre el criterio que se seguiría en las renovaciones de programas formativos conjuntos, en particular si la exigencia de 25 alumnos se aplicaría a cada título de forma independiente o si se tendría en cuenta las menores necesidades docentes que requieren estas titulaciones dado que comparten una fracción sustancial del total de sus asignaturas. No obtuvimos una respuesta clara pero sí nos indicó que, en el caso de revocar la autorización para impartir algún título en la UEx, esto se haría tras llevar a cabo un estudio exhaustivo de la titulación en todos sus aspectos (número de alumnos, intereses estratégicos de la Comunidad, empleabilidad de los egresados, etc.) de modo que el número de estudiantes de nuevo ingreso sería un dato más, relevante pero no exclusivo.
PDI – LABORAL.- Muestra una cierta predisposición para favorecer un acuerdo o normativa por el que se puedan evaluar los sexenios al PDI Laboral, tal y como se está realizando en alguna que otra Comunidad Autónoma y que desde USO se ha solicitado al equipo directivo de la UEx, y así evitar que el PDI laboral salga perjudicado en la aplicación de las nuevas capacidades docentes provenientes del RDL 14/2012.

PROMOCIONES.- Hasta donde él conoce, parece ser que el Ministerio va a impugnar todas las convocatorias de plazas que realicen las Universidades, que no provengan de Ofertas Públicas de Empleo anteriores a 2012, ya que están expresamente prohibidas por el RD de 30 de Diciembre de 2011. Sin embargo, no puso objeción alguna a las promociones a TU y CU en los términos que se venían realizando, siempre y cuando se respete el equilibrio presupuestario al que obliga el RDL 14/2012, de 20 de abril.

COMPLEMENTOS DOCENTES.- La intención de la Junta es aumentar el número mínimo de créditos impartidos requeridos para poder solicitar estos complementos.

DEDICACIÓN DOCENTE.- El Real Decreto Ley 14/2012 cambia el régimen de dedicación docente en función de ciertos requisitos relacionados con los sexenios que posea cada profesor. Sin embargo, la normativa es imprecisa porque emplea los ECTS (que es unidad de trabajo del estudiante) para cuantificar la dedicación del profesor. Además, regula cambios de dedicación docente del PDI funcionario pero no incluye al personal laboral. Nos informó de que están a la espera de aclaraciones desde el Ministerio de Educación sobre estos aspectos.

CUANTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Y SU USO.- Trasladamos la preocupación del profesorado porque ciertas actividades docentes como la tutorización de trabajos de grado, de máster, tesis doctorales o las que se denominan tutorías programadas, no se recogen de forma justa en el POD, lo cual es especialmente grave si el POD se utiliza como criterio preferente para decidir, por ejemplo, las no renovaciones de contratos o para limitar las promociones del PDI laboral.

PAS.– Se le informa que las bolsas de trabajo existentes en la Universidad carecen de la publicidad y transparencia deseable, incumpliendo acuerdos firmados en los foros de negociación, información de la que toma nota, pero de la cual no es competente.

CARRERA PROFESIONAL.– Nos comentó que el ajuste propuesto que afecta a la reducción de un 50% del complemento retributivo de la carrera profesional, se llevará a efecto como propuesta de ley a la Asamblea de Extremadura, con todo lo que ello conlleva. A lo cual le indicábamos que tanto el PSOE como IU ya han anunciado su voto contrario a estos ajustes, por lo que estas medidas que tienen que ser aprobadas por la Cámara regional, están en el aire.

VETO a USO en la CIVEA.- Al informarle de lo acontecido en la última CIVEA, referente al Acuerdo de la UEx con el sindicato CSI·F, de vetar a USO en la CIVEA del Acuerdo de las condiciones de trabajo del PAS Funcionario, y de la respuesta dada por el Sr. Rector en el Consejo de Gobierno, su reacción fue sintomática, cierta sorpresa al escuchar que el Rector respondió en el Consejo de Gobierno que preguntáramos a CSI·F el porqué no nos permiten la adhesión, como si la UEx no tuviera parte en el acuerdo adoptado.