La Junta plantea fraccionar el abono de los 44 días de extra que prometió

Los sindicatos piden que se paguen de una vez los veinte millones que han dejado de percibir los empleados por el decreto de 2012.

A continuación podéis leer parte del artículo de Celestino J. Vinagre, publicado en el diario regional HOY:

'
El Ejecutivo y los representantes sindicales podrían acordar esta semana el abono.

Pagarlos de una vez o en varios plazos, el último, ya para 2015. Es lo que negocian la Consejería de Administración Pública y los representantes de los trabajadores de la Junta una vez que el Ejecutivo anunció hace tres meses que no esperará a que un tribunal se lo exija y abonará los 44 días correspondientes a la paga extraordinaria que suspendió el Gobierno central en 2012. El Gobierno autonómico aduce dificultades de disponibilidad presupuestaria -necesita unos veinte millones-para devolver el dinero que dejaron de percibir los empleados públicos. Ayer se produjo un primer encuentro en el que no hubo acuerdo aunque ninguna de las dos partes duda de que se alcanzará, incluso posiblemente esta semana porque hay convocada otra mesa negociadora a corto plazo.

El Ejecutivo autonómico calcula que para los 48.000 trabajadores de la Administración general, SES y Educación debe liberar unos 20 millones, la cantidad que dejaron de cobrar hace dos años tras el real decreto de Rajoy de 13 de julio. A esa cantidad hay que sumar otra, la que empresas públicas, organismos autónomos, fundaciones y Universidad deberían entregar también a sus plantillas por este concepto. Es decir, el pago de los 44 días de la extra suprimida vinculará a más de 55.000 empleados, y obviamente superará los 20 millones antes reseñados solo para el personal funcionario y laboral dependiente de la Junta.

El consejero de Administración Pública, Pedro Tomás Nevado-Batalla, presidió la reunión de la mesa general de negociación de la Función Pública convocada exclusivamente para este asunto.
Los sindicatos la habían reclamado de forma urgente toda vez que la jurisprudencia sigue dando motivos, en forma de sentencias cada cierto tiempo, para abonar esa parte de la paga y evitar también la presentación de una demanda contra la Junta por este motivo. Además, el pasado 10 de diciembre, el presidente extremeño, José Antonio Monago, se comprometió a hacerlo.

El Ejecutivo propuso ayer pagar esos 20 millones de forma fraccionada, el último el año que viene, y en función de la categoría profesional del empleado público. Primero cobrarían, por tanto, los de menor salario, siguiendo un planteamiento similar al de la Junta de Castilla y León. Los 86.000 empleados públicos de esa región cobrarán esas cantidades -también unos 20 millones- el próximo mes de abril. Será la primera autonomía en hacerlo. El criterio pactado con los sindicatos es que los primeros en recibir ese dinero serán los que tengan menos ingresos. No se ha optado por la categoría laboral, aunque en realidad son aspectos muy parecidos porque a menor categoría profesional, normalmente menos sueldo.

No dilatar el proceso
Canarias puede ser la siguiente. Es posible que Extremadura adelante al menos una parte de lo comprometido antes del verano e ingrese otra cantidad a final de año. La postura inicial de ayer de CSI-F, CC OO y UGT es contraria a dilatar el proceso y creen que la Junta no tiene excesivas complicaciones para cumplir con el abono de los 44 días a través de la modificación de crédito en los Presupuestos.

Al menos una decena de municipios extremeños, entre ellos los de Don Benito y Villanueva de la Serena, y la Diputación de Badajoz, sus consorcios y organismos autónomos, no han decidido esperar a la sentencia del Constitucional y han devuelto a sus empleados públicos parte de la paga extraordinaria navideña del 2012 que quitó Rajoy. Han reintegrado unos 750.000 euros a sus trabajadores en total.
'

Enlace a la noticia completa: http://www.hoy.es/v/20140311/regional/junta-plantea-fraccionar-abono-20140311.html